Translate

Guía elementos del mundo narrado (narrador, modos narrativos, tipos de mundo, fracturas temporales).

                Guía práctica de género narrativo: Erwin Quintupill


Nombre _______________________________ curso _______fecha ____


Contenido: Elementos del género narrativo
Objetivo: Aplicar conocimientos, estrategias de comprensión de lectura y de redacción aprendidas en aula y seguir instrucciones.
Actividad: desarrollan guía con nota apoyándose en su cuaderno.
Instrucciones
1. Numera los párrafos del relato para facilitar la posterior revisión.
2. Recuerda que los números entre corchetes corresponden a palabras definidas después del relato.
3. A medida que lees destaca la acción principal o el tema de cada párrafo según corresponda, lo cual facilitará el trabajo con las preguntas de selección múltiple.
4. Respalda las preguntas de selección múltiple encerrando en una cuerda las marcas textuales y el número de pregunta a la que corresponden.

Habiéndome hermanado nuevamente con el mate amargo, me pongo – otra vez – a pensar en eso del perimontun [1]. Cuando niño supe del miedo de ir por los rincones, solitario, con la posibilidad de tener un avistamiento con lo desconocido. “Visiones” le llamaban en castellano; pero, como casi todas las traducciones, apenas se aproxima al significado de la experiencia.
Mamá y papá solían hablar de estos asuntos, principalmente en las horas del comienzo de la noche, junto al fogón, mientras mateaban o simplemente conversaban. A ratos me advertían sobre los peligros; pero, jamás me dijeron que había que ir con temor, sólo con precaución. No debes entrar como loco a cualquier sitio; todo tiene un gen [2]. Y si llega a ver algo extraño; por ejemplo, una gallina en un lugar en que no debe estar; entonces, tiene que alejarse y avisar; porque el perimontun puede ser malo y en ese caso hay que hacer algo.



Se dijo que esa noche en que a José le hicieron macitun [3], hubo “visiones” de luces; que desde el alto bajó una bola de fuego o de luz y rodó hasta la “laguna” [4]. Se contó que Miguel “Tropa” se apareció a su gente, después de haber fallecido, que estuvo en las proximidades de su casa. Eso debió ser también una forma de perimontun, en este caso el alwe [5] del finado. Mi padre me dijo que una tarde de verano, en sus años de juventud y en época de cosecha, vio un uyuce [6]. Tiene forma de tizón, me contaba o como de un cigarro grande que avanza no muy rápido [7]. Fue allí, “al otro lado”; apareció desde allá, del lado este y avanzó hacia “Millacoy” [8] y por allá se perdió.

Era un cherufe.
mis ojos despavoridos
lo vieron
en una tarde de verano
cuando yo era niño.
(…)
Era la hora del crepúsculo,…
(…)
Una descomunal cabeza de serpiente
con las fauces abiertas,
como tratando de alcanzar su presa…

En el monte, especialmente en los quilantales [9] o entre los matorrales puede haber cinifilu [10]; por eso, hay que entrar  con cuidado a esos lugares, y si llega a ver uno, debe retirarse rápidamente y pedir disculpa por haber entrado así, aunque ande haciendo algo de trabajo.
Muchos años después, me han contado otras formas de avistamientos: “En el junquillar, en el puente que hay frente a Eugenio, para pasar a la vega, donde Rigo, una vez vi pasar un perro blanco lanudo. Se perdió de repente. Nadie tenía perro de esa clase (por aquí).
“En ese mismo lugar, en otra oportunidad, vi una pareja de carabineros, conversando. Les brillaba la gorra.” (Marta Canales, mayo de 1994).
Por su parte Herman Raguileo (mayo de 1994) narraba: “Otra vez, fue que yo me vine por Kuraliwen, en el alto. Vi, desde la tranca, en la era de mi tío Pablo un fueguito chico que alumbraba. Me subí arriba de la tranca, para ver mejor. Había pensado ir (hasta) allá mismo; pero, pensé en los perros mañosos de mi tío y que podrían pensar quizás qué cosa si me vieran allí. Así que no fui.
Después, ellos me contaron que más o menos en la misma fecha, habían estado limpiando (la) era. Después que se fueron para la casa, de repente vieron (a) varios niños chicos que estaban limpiando también.”
Por mi parte, mi primera experiencia con lo desconocido fue cuando tenía aproximadamente unos 13 años. Fue una noche de verano, como a las 11. Vi en esa ocasión una luz de comportamiento extraño, inexplicable. Se movía lentamente, de modo sinuoso y pasaba por encima de un cerco muy alto, formado por kila, koliwe [11], otros arbustos y árboles como hualles [12] y boldos[13]. Era parte de ese cerco, también, una empalizada de talla mediana. ¿Qué puede movilizarse de ese modo? Es cierto que se trataba de una luz; pero, no estaba conducida por humano alguno. ¿Acaso existe un ave que pueda portar semejante lumbre? Estaba acompañado de otras dos personas de mi misma edad que también la vieron. Avisamos a las personas mayores que estaban en el interior de la casa. Le indicamos el lugar y nada vieron; pero, nosotros sí observábamos claramente lo que estaba aconteciendo. Tuvimos miedo.
Posteriormente, he tenido otras experiencias del mismo tipo; pero, nada tan espectacular como aquella. Y perdí el miedo. Ya crecido, me he quedado largo tiempo observando a la distancia. Nunca he logrado una explicación. En mi modo lógico no he hallado la comprensión para tales sucesos, aún. A veces pienso que la energía de la materia tiene formas insospechadas de pronunciarse. También supe que los machos culebras se agrupan, se “apelotonan” alrededor de la muchacha deseosa y por eso – creo – que el impacto no será tan grande cuando me encuentre sorpresivamente con un cinifilu.

LÉXICO
[1] Perimontun: Avistamiento de algo desconocido.
[2] Gen: Energía que “mueve” a los cuerpos. (Entiendo el movimiento como una de las propiedades de todo ser viviente y también como el cambio de posición en el espacio, desde algún sistema de referencia o lugar de observación).
[3] Macitun: machitún.
[4] “Laguna” o Launa: Se trata de un majin (mallín) grande, al que la gente lama de esa forma.
[5] Alwe: Energía o espíritu que deja el cuerpo y que no se aleja como normalmente debe ocurrir; entonces, permanece en las proximidades. Se le debe hacer una ceremonia para que se vaya y descanse definitivamente en “la otra tierra”.
[6] Uyuce: Uyuche.
[7] Anselmo Raguileo, hermano menor de mi padre, escribió un poema que llamó El Cherufe, en que narra un suceso semejante. (Ver: En: García, Mabel y Galindo Sylvia; Poesía mapuche. Las raíces azules de los antepasados. Editorial Florencia, 2004.
[8] Millacoy: Comunidad ubicada al oeste de Saltapura. Hasta la Radicación formó parte de un mismo lof junto a Saltapura y otras comunidades aledañas.
[9] Quilantal: Conjunto de kila (Chusquea cumingii).
[10] Cinifilu: Conjunto de culebras que forman algo semejante a cini (chini), un cesto bajo y amplio confeccionado con tallo de enredadera, por ejemplo de kopiwe u otra trepadora semejante.
[11] Koliwe: Chusquea couleu.
[12] Hualle o Koyam: Nothofagus oblicua.
[13] Boldo (Folo): Peumus boldus.
                                          
I. Ítem de selección múltiple

1. ¿Qué tipo de narrador se presenta en la introducción y el cierre  del relato leído?
a. Omnisciente
b. Testigo
c. Observador
d. Protagonista

2. ¿Qué opinión expresa respecto al castellano el narrador?

a. Es el idioma que escogió emplear en su relato por su variedad léxica.
b. Permite expresar con claridad el significado de las experiencias.
c. No es capaz de expresar el profundo significado del concepto perimontun.
d. Es un lenguaje que le parece amargo y poco preciso para su relato.

3. ¿Cuál es la disposición del tiempo en el relato leído?

a. In media res
b. In extrema res
c. Ad ovo
d. No se puede determinar

4. La focalización o grado de información que el narrador posee respecto a los sucesos de la historia que relata es

a. Interna
b. Externa
c. Cero
d. Incluye a y b

5. Respecto a los quiebres o fracturas temporales, el relato se basa de forma en predominante en el empleo de

a. Flash back
b. Racconto
c. Flash forward
d. Premoniciones

6. El tema del relato es

a. Cosmogonía mapuche
b. Los perimontum
c. Infancia mapuche
d. Recuerdos de paternidad

7. De acuerdo al relato los perimontum son

a. experiencias que incluyen visiones verdaderas que quiebran la cotidianeidad.
b. cuentos inventados para enseñar  a los niños para que no se alejen de los mayores.
c. mitos mapuches que nos hablan acerca de sus dioses y de cómo se manifiestan.
d. seres fantásticos que visitan a los mapuches para causarles daño o avisarles peligro.

8. ¿Cómo se puede saber si un perimontum es malo?

a. Algo está en un lugar que no debe estar.
b. Se manifiesta en el cielo.
c. Los perros se ponen mañosos si ocurre.
d. Aparece en los velorios de los muertos.

9. ¿A qué se refiere la palabra  GEN empleada en el segundo párrafo del texto?

a. Vida
b. Información genética
c. Energía
d. seres que aparecen

10. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el desarrollo del relato?

a. Omnisciente
b. Observador
c. Protagonista
d. Testigo

11. De acuerdo a lo leído, quién es el hablante lírico o la voz del poema inserto en el relato

a. El narrador
b. Madre del narrador
c. Padre del narrador
d. José, a quien hicieron el macitun

12. El fragmento del relato ubicado bajo el poema, nos permite inferir que el pueblo mapuche

a. teme a las serpientes.
b. respeta profundamente a la naturaleza y no daña a las serpientes.
c. es humilde y se disculpa siempre que comete errores.
d. está conectado con las fuerzas naturales y las respeta.

13. De acuerdo a la atmósfera del relato y a la forma en como se presentan los hechos, el tipo de mundo de este relato es

a. fantástico
b. cotidiano
c. mítico
d. onírico

14. ¿En cuál de los siguientes perimontum se menciona la presencia de testigos que acompañaban a quien relató lo vivido?

a. Una gallina que está donde no debe estar.
b. En el fallecimiento de  Miguel Tropa.
c. Hernán Raguileo ve desde lejos  fuego en la era de su tío.
d. Aparece en el cielo un uyuce con forma de tizón.

15. El modo narrativo presente en el párrafo ocho es

a. Directo
b. Indirecto
c. Indirecto libre

Léxico contextual
16. Asuntos
17. advertir
18. precaución
a. problemas
b. temas
c. apariciones
d. relatos
a. prevenir
b. enseñar
c. insinuar
d. aconsejar
a. miedo
b. equilibrio
c. prudencia
d. astucia

19. Qué  ___________________________________________presenta el relato leído?

Fila A tipo de narrador
Fila B modo narrativo
Fila C tipo de mundo
Fila D quiebre en el tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario